Ejemplos de razonamiento inductivo y de razonamiento deductivo
El
razonamiento deductivo parte de categorías generales para hacer
afirmaciones sobre casos particulares. Va de lo general a lo particular.
Es una forma de razonamiento donde se infiere una conclusión a partir
de una o varias premisas. El filósofo griego Aristóteles, con el fin de
reflejar el pensamiento racional, fue el primero en establecer los
principios formales del razonamiento deductivo.
El
razonamiento inductivo, por otro lado, es aquel proceso en el que se
razona partiendo de lo particular para llegar a lo general, justo lo
contrario de la deducción. La base de la inducción es la suposición de
que algo es cierto en algunas ocasiones, lambien lo será en situaciones
similares aunque no se haya observado. Una de las formas más simples de
inducción ocurre cuando a través de una serie de encuestas, de las que
se obtienen respuestas dadas por una muestra, es decir, de una parte de
la población total, nos permitimos extraer conclusiones acerca de toda
la población.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario